Entre los excluidos del recuerdo

Mirtana López

Mi recuerdo personal retiene a Bonavita como a un hombre pequeño, de profunda presencia, sonrisa sabia y cálida voz. En aquellos años, alrededor de 1957, se le sentía como el hijo ilustre que volvía a recorrer sus afectos de San José como hombre integrado a otros contextos: el del periodismo en el diario El País, del que fue redactor responsable entre 1948 y 57, en el Ministerio de Ganadería por sus conocimientos sobre el campo y la producción agropecuaria, en el Frigorífico Nacional, y en su establecimiento “El Rancho Blanco”, en Tapia. Integrado a la sociedad de su país hasta el extremo de haber decidido, en una etapa vital que es más de revisión que de descubrimientos, un cambio radical en su derrotero político que no le transformó en apocalíptico porque siguió integrado. Aunque ahora como Presidente del Frente Izquierda de Liberación hasta el momento de su muerte, en octubre de 1971, luego de haber participado de la creación del Frente Amplio. Cincuenta y siete años integrado y trabajando en el ámbito del Partido Nacional; once años a la izquierda uruguaya, sin negar sus orígenes, sino más bien en su defensa.
Sin embargo, y todavía hoy, para nosotros, fue un maragato ilustre en tanto se mantuvo en el Partido Nacional. Porque, en realidad, su terruño nunca le perdonó el “mal paso”. En silencio, sin analizar las razones de su comportamiento, por lo tanto sin condenarlo públicamente, San José lo ignoró. Como si no hubiera existido. Cuando alguna vez se le menciona, es a la sombra y como resonancia de su cuñado y gran amigo, Paquito Espínola, o engalanando el discurso político de candidatos de izquierda, por lo general no oriundos de este departamento, que valoran en dimensión nacional la personalidad de Bonavita. Quizá es muy injusto para con su pueblo decir que lo olvidó. Mucho más exacto sería estudiar por qué se produjo esa ignorancia y cuánto tuvo que ver en ella la línea oficial que rigió nuestras manifestaciones culturales, desde la dictadura hasta hoy.*
Por lo tanto ¿por qué recordar hoy a Luis Pedro Bonavita? No es todavía momento de fechas especiales. Pero es oportuno pensar que si en San José se produce la apertura ideológica, cultural y creativa que debió continuar inmediatamente a la caída de la dictadura, si San José está intentando despegar de la cultura de algunos silencios, uno de esos silencios a quebrantar es el que pesa sobre Luis Pedro. Porque no cabe dudas que su obra se lo merece.
Carlos Real de Azúa, en sus impresionantes 2 tomos a los que tituló “Antología del ensayo uruguayo contemporáneo”, reservó un lugar para Bonavita -entre Carlos Quijano y Esther de Cáceres-, con dos textos seleccionados de su “Crónica general de la nación” y con la exégesis cultural correspondiente. Del estudio de esa “sociedad nacional, entera, vivida y conocida en muy diversos niveles” como caracterizó Real de Azúa la obra del maragato, seleccionó dos capítulos en los que aparece su concepción de un Uruguay de medianías. Dice, por ejemplo, Bonavita: “Acá nada corresponde al gigantismo. Ello es loable y el que no sea capaz de aceptarlo con júbilo, que lo acepte con resignación. Nada de lo que la naturaleza puso bajo o sobre tierra nos aconseja tomar el camino de los gigantismos”.
Mucho más tarde, en libro publicado en 1992, (La balsa de la medusa) Hugo Achugar retoma el pensamiento de Bonavita como uno de los sustentos de su enfoque – en reelaboración actual -, sobre la evolución cultural del Uruguay. En una especie de juego de palabras, asigna a Bonavita su lugar en la elaboración de concepto de país: “No es lo mismo un país pequeño que un país petizo o un paisito. El paisito (quizá designación de Pepe Guerra), más que un modelo cultural fue y es un estado de ánimo. Y esa ha sido hasta ahora la formulación implícita más cercana al espíritu de lo pequeño es hermoso. En cierta manera cabe aquí también lo señalado por Luis Pedro Bonavita acerca del ‘colorcito de país´. Ese colorcito de país tiene que ver con ese estado de ánimo, con esa actitud humana que alienta en la pequeña dimensión del país. La resignada y humanista perspectiva de Bonavita produjo en 1958 el ‘colorcito de país´; y la nostalgia por el lejano país perdido durante la dictadura, el paisito”.
Podrían ser muchas otras las voces elogiosas con las que lo recordáramos. Pero no es nuestra intención hacer un salmo sino comenzar a recordar su pensamiento:
“El gigantismo en ninguna de sus formas tiene correspondencia con el paisaje nacional, es decir con la auténtica fisonomía de nuestra patria. Se comprenderá que no estamos haciendo la prédica de un neo pobrismo y que lo que menos deseamos es encasillarnos en dogma alguno. (…) El gigantismo económico, tal como estamos estructurando nuestra economía, nos irá llevando cada vez más a las formas monopolizantes de los medios de producción y de los bienes producidos. Y esto, un día no es la lucha de clases sino la guerra de clases.”
Terminemos con otra cita premonitoria. Porque no debemos olvidar que este libro fue publicado en 1958:
“Aquel para quien es lo mismo tratar con un dictador sangriento y rapaz que con un gobierno de derecho, no sólo legítimo sino también honrado, porque lo único que le interesa es colocar un dólar y garantirse el cobro, con hablar luego de la defensa del hemisferio y de la democracia no podrá ocultar el profundo desprecio que le inspiran los pueblos oprimidos de las dictaduras como los pueblos libres de las democracias. Y en el desprecio jamás han descansado las relaciones humanas, ni entre los individuos ni entre las naciones.”

* Bonavita falleció el 22/10/71

La militancia frenteamplista no acompañó

El 25 de agosto, «Día del Comité de Base», el Frente Amplio eligió a las autoridades de cada Comité Departamental y, por voto secreto, los respectivos delegados para integrar el Plenario Departamental
y la Mesa Política.
Hubo trece locales de votación distribuidos en el departamento. Dos en la ciudad de San José.
De 6.100 habilitados en todo San José, votaron sólo 500. De los 2.500 de la ciudad capital,
poco más de 100.

Alejandra Fuentes

El Presidente de la Mesa Política del FA, Pablo Urreta, expresó que por el momento se tienen resultados primarios ya que «el escrutinio final de todo el país se hace en Montevideo».
La capital concentró el 23% de los votos y el 77% restante estuvo en el interior del departamento. El eje de ruta 1, Libertad, Puntas de Valdez y Ecilda Paullier, concentró un 25% de los votos. El 28% estuvo en el eje de ruta 11: Villa Rodríguez, Capurro, Ituzaingó y Pueblo Nuevo. En Ciudad del Plata, el 24%.
Urreta analiza varios aspectos que incidieron en la baja respuesta: «Primero, venimos de un largo proceso electoral y creo que estas elecciones fueron inoportunas. A lo que se suma la baja movilización que existe acá y en todo el país (…) La última elección fue en mayo y nosotros convocamos para el 25 de agosto del mismo año, para una elección interna donde, además, no participan los sectores políticos sino sólo los comités de base». Aunque reconoció que la baja respuesta de la militancia frenteamplista es algo para alarmarse: «Sé que hemos tenido una baja votación pero estaba dentro de lo previsto. La participación bajó más en la ciudad capital: la mitad de la gente que lo hizo en el 2008. También bajó en Ciudad del Plata».
La cantidad de delegados de cada Comité de Base depende de la cantidad de votos que hubo en cada uno de ellos. Por eso esta vez, los cambios son grandes. Pasamos de un Plenario Departamental integrado por 45 miembros, 21 de las bases, más 21 de los sectores y la Presidencia, a uno conformado por 33 miembros, con 15 pertenecientes a las bases y la misma cantidad de representantes de los sectores.
«Esta es una alerta importante, aunque claro, en las elecciones del 2008 influyó que estábamos en época pre-electoral y eso siempre motiva (…) De seis que tenía, San José pierde tres delegados al Plenario (…) En el interior del departamento es distinto el sentimiento de la gente, y en algunas localidades se está trabajando muy bien. Por ejemplo, en Puntas de Valdez se votó igual que en Libertad y mejor que en el Comité «Paco Espínola». Esa es toda una señal».
Pese a que puede haber cambios, por el momento la integración del Plenario queda de la siguiente manera: Por el Comité «Paco Espínola»,  Miguel Soto; «Reencuentro Líber Arce», Mariela Travieso y Roberto Cabral; «Comité E. Erro» de Villa Rodríguez, Alejandro Fontes; Comité «J. Zinolla» de Pueblo Nuevo, Óscar Ramírez; Comité «Chocho Marrero» de Capurro, Luis Perdomo; Comité «L. Fernández» de Ituzaingó, Mariela Cedrés; Comité «Héctor Vinelli» de Libertad, Horacio Caballero y José González; Comité de Puntas de Valdez «M. Haro», Pablo Guerrero y Ana Borges. En Ciudad del Plata: por el «Martes 13», el compañero Ripol; por «Vientos de cambio», Figueroa, «por el «26 de Julio» Luis Lima y por «Unidad y Lucha» Armando Céspedes.
El miércoles hubo cambio de horario, fundamentalmente en el comité «Paco Espínola», que a última hora (ya publicado el comunicado del Frente Amplio) decidió abrir su mesa de votación a la hora 14, cuando se preveía que, en general, el horario de votación era de 10 a 17 hs. Sin embargo, no hubo ningún cartel indicador para que la gente que fue a votar de mañana o sobre el mediodía estuviese al tanto. «Lo que pasa es que eso depende de cada Comité de Base», explicó Urreta.
Se estima que en quince días se tengan los resultados finales.

ParticipaciónRepresentación

Para algunos militantes, esta instancia anual es fundamental, ya que «los compañeros electos para cada equipo de trabajo son quienes actúan ordinariamente dirigiendo de un año a otro todo lo inherente al Comité de Base, a su inserción social en la zona y al trabajo político permanente. El delegado al Plenario Departamental integra el órgano máximo de dirección departamental», explicó Marita Pérez, por el Comité «Reencuentro Líber Arce».
Un día antes de la elección, Pérez destacó la importancia de la participación «porque cuanto mayor sea, mayor será la representatividad que tenga el Comité que integra. Además, desde el punto de vista frenteamplista, es un derecho, una obligación y un compromiso con la fuerza política y con los cambios que queremos hacer en este país».

Mejor justicia

Escribe Dr. Sebastián Ferrero Edil lista 33 PN

Durante la última Sesión Ordinaria de la Junta Departamental planteamos una propuesta que hemos venido trabajando y madurando hace varios meses -incluso antes de resultar electo Edil Departamental- y cuya base conceptual radica en la oportunidad que como sociedad tendríamos, si lográramos entre todos, radicar en SAN JOSÉ la Asistencia Jurídica de los Consultorios Jurídicos Barriales Gratuitos de la Universidad Mayor de la República.
Existe hoy entre nosotros, una cantidad muy importante de vecinos con problemas de la más diversa índole, pero muchos de los cuales se vinculan a una imposibilidad real de acceder a la Justicia en tiempo y forma, lo que en la práctica implica pérdida de derechos -que se tienen- pero que en realidad no se tienen porque no se defienden, y no se defienden porque no se logra acceder, no se logra ser parte, o se accede tarde y mal.
Nada de esto podemos admitir ni en una Sociedad Democrática, ni en un Estado de Derecho, si es que queremos construir y profundizar Justicia Social y contribuir con ello al desarrollo de toda nuestra sociedad Josefina.
La Universidad de la Republica, a la cual tanto queremos por ser formadora de nuestra gente, -y no me refiero sólo a los uruguayos que tenemos a través de ella la suerte de obtener un título, sino a su acción edificante que abarca e impacta a toda nuestra sociedad uruguaya,- tiene a través de la Facultad de DERECHO, un Programa de Consultorios Jurídicos Barriales en donde se promueve un mayor acceso a la Justicia a través del asesoramiento y la asistencia gratuita a personas de bajos recursos económicos, haciendo de ello a su vez, un proceso de aprendizaje bidireccional en el que estudiantes universitarios y distintos actores sociales que participan del programa, interactúan ayudando a las personas que lo necesitan, moldeando a su vez el temple a través de una formación práctica y real en contacto con la gente, que tan necesaria es para formar nuevas generaciones de Abogados comprometidos con San José, formados acá y brindando lo más importante que es un servicio que facilite y garantice el acceso al Derecho en búsqueda de Justicia.
De esta forma, los vecinos que por no poder financiar un Abogado Particular, se atendiesen en los Consultorios Jurídicos Barriales, se encuentran legalmente exonerados de Timbres Judiciales y Profesionales así como de las tasas correspondientes a los edictos que deban publicarse en el Diario Oficial, de forma que no exista impedimento económico alguno para el logro de los derechos que puedan corresponder.
Como complemento de esta propuesta, que hacemos a nuestra sociedad y al sistema político de San José a través de la Junta Departamental, hemos participado también, de una Conferencia celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad, titulada «Sistematización de Experiencias Nacionales de Consultorios Jurídicos Universitarios» en el marco del Programa de Estrategia de Acceso a la Justicia del Departamento de Programas Jurídicos Especiales de la Secretaria General de la OEA, donde expusimos sobre la importancia de seguir descentralizando hacia el interior de la República estos Consultorios Jurídicos Barriales, y del interés que considero debemos entre todos refrendar, de que se instalen experiencias de estos programas en nuestro Departamento.
Asimismo señalé y lo hago aquí, -en esta columna que me ha sido cedida por «San José Hoy», refrendando el carácter Plural del Diario y de su equipo de Periodistas- que podríamos ofrecerle a la Universidad de la República -a la FACULTAD de Derecho- alguna iniciativa, que tendiese a innovar en estos mismos programas donde no se atiende asuntos en materia de violencia doméstica, pero que me gustaría -quizás en una instancia posterior- poder lograr incorporar asuntos de ésta índole, que tan necesarios son en las realidades cotidianas y tanto daño causan, el asunto en sí y su posterior falta de canalización.
Hemos mantenido reuniones con Autoridades de la Facultad de Derecho, con Jueces Letrados, con Autoridades de las Defensorías de Oficio, y con el Colegio de Abogados en San José y estamos programando una iniciativa entre Autoridades de la Facultad de Derecho y el Intendente del Departamento.
La concreción de esta iniciativa pasaría fundamentalmente por dos elementos centrales, uno de carácter Institucional y otro de carácter Operativo y Reglamentario.
El primero radica en la celebración de un Convenio entre la Universidad de la República y el Gobierno Departamental a los efectos de viabilizar económicamente la instalación del o de los Consultorios Jurídicos -que deben contar con alumnos- y ser dirigidos por Profesores Grado II y  Grado III.
El segundo elemento central, radica en que la Facultad de Derecho indica como obligatorio y excluyente la existencia de Estudiantes de Derecho que quieran cursar esta materia obligatoria de la carrera de Abogacía, haciéndolo por supuesto, en SAN JOSÉ.
A raíz de lo expuesto y si lográramos encausar institucionalmente la propuesta, el siguiente paso radicaría básicamente en lograr el involucramiento directo de los Estudiantes de Derecho para completar esta iniciativa.
Señalamos como reflexión final, que la concreción de esta iniciativa no debe ser solamente producto de esfuerzos individuales, sino también del interés colectivo.

Una moneda con muchas caras

Opina El Observador (sábado 14 de agosto, página 6) que «Ayudar no es cosa fácil». El problema es el Estado «por anacrónicas trabas que la burocracia estatal impone a los actos más sencillos de solidaridad».
Y por allí sigue el análisis hasta llegar, ya sobre el final del editorial, a sostener que «Los obstáculos para vender inmuebles públicos superfluos e improductivos, por otra parte, son resultado de la complejidad de los trámites que se requieren, que nadie ni nada puede justificar, o de normas cuyos excesos las convierten en máquinas de frenar y obstruir.»
Por supuesto que la falta de normas, reglas o procedimientos, que permitan un adecuado control de los recursos públicos, conlleva el peligro de abusos y a los recientes hechos de notoriedad me remito.
Puedo aportar, a modo de mero ejemplo, que en San José la intención de donar al INAU una valiosa propiedad por parte de sus herederos, se frustró porque los arquitectos del organismo consideraron muy costosas las refacciones que necesita la finca en cuestión.
Hay organismos que son naturalmente «herederos» de quienes dejan bienes y no tienen un mejor destino para ellos: Salud Pública y ANEP, por ejemplo.
Algunos de estos bienes pasan a ser usufructuados por personas, meros ocupantes, y el Estado tiene dificultades hasta para hacer una lista de esos bienes y su situación. Muchos profesionales, que cobran sueldos públicos, asumen muy acotadas responsabilidades.
Todo lo anterior es cierto. Pero vale preguntarse cuándo, quién, cómo y por qué se instaló esta forma de funcionar. Porque las reglas de juego, malas o buenas, alguien las pone en algún momento.
En el gobierno anterior se inició el traspaso de campos de diversos organismos a Colonización, que podía darles un mejor destino pero, desde el punto de vista contable, se afectaba el patrimonio del Ente u organismo propietario. En algún caso se instrumentaron compensaciones. Se trata de cambiar las «reglas de juego» y no es fácil.
En el caso de los inmuebles urbanos sería importante hacer un relevamiento de la propiedad pública y su situación. ¿Qué lo impide? ¿Quiénes se benefician del eventual desorden administrativo y la inacción de algunos servicios notariales, jurídicos o departamentos de arquitectura?
Son épocas de cambios anunciados, de resistencias previsibles y otras dificultades, incomprensibles si no sabemos quién se beneficia cuando todo queda como está.
D. R.

Impulsar el turismo en San José

Edil Jorge "Pipe" García

El desarrollo del Turismo y el Deporte en nuestro Departamento no ha tenido el apoyo que merece y que se le debe dar. Visto que tenemos un gran potencial humano, geográfico y recursos de todo tipo, es importante dar una adecuada promoción a lo que hay y difundir los valores del departamento. Tenemos que desplegar acciones que generan dinámica social por todo lo que implica y para mantener la motivación de aquellos emprendedores que apostamos a desarrollarnos en nuestra cuidad.
Se requiere un plan de largo aliento que guíe las acciones públicas, facilite y oriente las inversiones privadas, dando viabilidad al esfuerzo. Las Sierras de Mahoma son un lugar increíble de nuestro departamento. Impulsar los emprendimientos turísticos en esa área parece, sin dudas, de interés departamental. Aunque alguno venga reclamando ese apoyo desde hace tiempo sin lograrlo. Debería revisarse esos trámites para ver qué falta y darle un decidido impulso.
Una forma de promover la zona podría ser darle, a la evocación del Éxodo Oriental, una proyección más ambiciosa. Que, por ejemplo, a partir de este año transite por R 3, R 11 y R 23 pudiendo pernoctar en las Sierras de Mahoma para luego continuar hasta llegar a su destino (Ismael Cortinas).
Podría ser una oportunidad para hacer conocer localidades como Juan Soler o Mal Abrigo, planteando a los vecinos el desafío de organizar alguna oferta turística a los visitantes de ese momento. He realizado algunos primeros contactos, parece posible conjuntar esfuerzos en ese sentido.
Todas estas inquietudes han sido planteadas al asesor de turismo de la Intendencia, el Sr. Ceretta, a Ana Benteberri (secretaria del Intendente), al jefe del Batallón, Tte. Cnel. Merello y todos coinciden y estarían de acuerdo con el planteo. Espero se desarrolle en lo práctico y no sólo quede en palabras.
Es simplemente con el espíritu de lograr una mejor dinámica departamental en estas áreas y en paralelo mantener motivados a todos aquellos emprendedores que apuestan por nuestro San José.
Ojalá se mejore lo que ya tenemos para que nuestros maragatos de menor poder adquisitivo igual puedan disfrutar con sus familias de un turismo digno.

Capacitación para los usuarios

Entre el sábado y domingo pasados se desarrolló en la Colonia de Vacaciones del BPS, en Raigón, el segundo módulo del curso de formación para Usuarios de la Salud pública y privada
de todo el país.
Se trató el relacionamiento del Movimiento con  el personal de los servicios de Salud. Como fortaleza, se destacó el compromiso de todos por la Reforma
de la Salud.

Alejandra Fuentes

El primer módulo tuvo lugar en Montevideo, a inicios del presente mes. Allí, representantes de todo el país trabajaron en talleres intensivos que giraron en torno a la temática de Equidad en Salud y Participación. También se hizo referencia al acceso a los servicios y calidad de la atención a la Salud.
Ambas jornadas fueron organizadas por el Movimiento y coordinado por la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). Contó con el apoyo de la Intendencia Municipal de Montevideo, la Organización Panamericana de la Salud, el MSP y el BPS.
En el segundo módulo (en San José), los diferentes grupos trabajaron con material basado fundamentalmente en el relacionamiento de los trabajadores de la Salud con el Movimiento.
A nivel general se planteó que, en los inicios del Movimiento, el Personal de la Salud interpretó que tendría en esa presencia a un fiscal que estaría controlando sus acciones, cuando el cometido es otro. Pero poco a  poco se percibe que los funcionarios de los servicios de Salud están comprendiendo la labor de la Comisión. Y que además, entienden que usuarios de la Salud son todos.
Marcaron diferencias entre el relacionamiento que mantiene la Comisión con las altas esferas de la Salud, al que observa con el personal del Hospital o policlínica que se visita a diario.
Como fortaleza de esa relación, está el saber que todos somos sujetos de derecho como usuarios de la Salud y el compromiso con la Reforma de la Salud sería otro elemento integrador.
En el caso de los usuarios, lo verían como un derecho y en el caso del personal de la Salud, varios (no todos) lo sienten como una obligación.
Otro aspecto que plantearon algunos participantes es que cuando un usuario hace un reclamo, siempre lo ve desde el punto de vista de la atención que recibe; mientras que el funcionario a veces lo puede percibir del lado económico.
Este Movimiento de Usuarios de la Salud pública y privada se reconoce principalmente como honorario. Otra de sus características es la de integrarse en todo el país por ciudadanos blancos, colorados y frenteamplistas. Gente que posee un mismo objetivo: mantener el compromiso con la Reforma de la Salud y mejorar la atención del usuario, defendiendo  sus derechos.
En setiembre se hará un curso similar para otros integrantes del Movimiento.