A ésta sí, a ésta no; a esta familia prefiero yo

El 28 de octubre de 2009 preguntamos en la Intendencia, al amparo de la ley Nº 18.381, sobre «asistencia a personas y/o familias otorgadas por la IMSJ» en los meses de julio, agosto, setiembre y octubre de los años 2004 al 2009.

Las autoridades responsables, una vez más, dejaron pasar todos los plazos legales. Acudimos a la UAIP (Unidad de Acceso a la Información Pública) y presentamos un Recurso de Amparo ante la justicia. El 23 de febrero, acordamos frente al Juez, otorgar un plazo adicional de 20 días para que se nos diera respuesta. El Dr. Pablo Pucheu lo solicitó «dado lo extenso y complejo de la información solicitada». Es relevante seguir los pasos del expediente, para entender la forma de actuar de la comuna josefina en relación a la ley.
Ese mismo 28/10/09, Mesa de Entrada elevó el expediente a la Dirección General de Administración que lo pasó a Hacienda el 6 de noviembre.
El 23 de febrero pasado, el mismo día que pidieron y otorgamos un plazo de 20 días más, Hacienda le devolvía el expediente, con la información requerida, a la Dirección de Administración que lo retuvo hasta el 26 de febrero de 2010, fecha en la que pasó a la Asesoría Letrada. El 23 de marzo, último día del plazo acordado, se entregó el expediente a la oficina Reguladora y tuvimos acceso a la información.

Informe letrado
El Dr. Pucheu redacta un informe en el que responde que «el trámite se realiza con las (solicitudes) que se atienden». ¿Afirma entonces que las que se rechazan son desechadas sin trámite del que quede registro?
Las personas que solicitan asistencia lo hacen mediante «la presentación de una nota detallando el pedido» Éste, según el abogado municipal se pasa a proveeduría y a la asistente social para que informen sobre la «razonabilidad del pedido de acuerdo a cada situación».
Aunque «No existen resoluciones municipales que regulen dicho otorgamiento» según la respuesta «se controla el estado de necesidad alegado». Para todo lo anterior se hacen trámites, de los que naturalmente debería quedar registro, porque hay que decidir si se otorga o no la ayuda solicitada.
Uno se pregunta ¿el expediente no tiene inicio con la presentación de la solicitud? Por otra parte, como la información se entrega como listado hecho en computadora, no parece razonable que sea imposible listar las solicitudes rechazadas y que no quede constancia de las razones de esa decisión. En la Junta Departamental 11 votos son suficientes para llamar a sala al Intendente y aclarar éstas y otras dudas.

Mirando la lista
Entre julio y octubre de 2009 se atendieron, según informa la intendencia, unas 138 solicitudes de ayuda a familias o personas. Chapas, ladrillos, bloques, portland, varillas, tirantes, clavos… en general materiales de construcción. Pero también se pagó facturas de UTE, se colaboró para comprar lentes, se aportó combustible para una mudanza (a Mercedes), para comprar pañales, pagar la conexión al saneamiento, también se donaron 64,670 kgs. de asado.
A los «Marcheros de Mercedes» se les auxilió con 10 kg. de asado, 2 de chorizos y 200 de leña. Se aportó nafta para trasladar un señor a una consulta «con especialista de la vista» en Concordia y plata para la puesta en escena de un «Show circense» ($ 2.000).
A la «Asociación civil El Refugio», según la Intendencia, se les pagó por concepto de alquiler «Julio a Diciembre» $ 56.232. Fuentes de una Ong., a la que identificamos con ese nombre afirman que nunca recibieron esa ayuda, que están sin actividad y en proceso de disolver formalmente ante el MEC esa Ong.
El Mides mantiene un convenio con una Organización (Factor S) para la atención de un «refugio» que funciona en calle Colón y Batlle Berres; la IMSJ apoya también, pagando alquileres. Puede haber una confusión en la información que nos dieron y que se trate de ese refugio.
En 2008 contamos 23 «ayudas» a familias o personas. Hay materiales sí, pero también 2 audífonos, gastos de inhumación, más chorizos y asado de tira, facturas de UTE, traslado de un cuerpo al cementerio de V. Rodríguez, gastos de barométrica…
Al alquiler de El Refugio se destinaron $ 51.846.
En 2007 sólo 5 personas  recibieron ayuda entre julio y octubre. Hay colaboraciones con afectados por el temporal del 1º de marzo, pero no se especifica a quienes se destinó.
Al alquiler de El Refugio se destinaron $ 48.000.
En 2006 aparecen otra vez sólo 5 familias que recibieron ayuda.
Al alquiler de El Refugio se destinaron $ 41.548.
El 2005 es otro año en el que hubo elecciones (municipales en mayo). En los meses de abril, mayo y junio, más de 100 familias recurrieron al generoso auxilio de la comuna josefina. Se repartieron muchos materiales de construcción. Pero en los meses de julio y agosto la demanda disminuyó fuertemente.
Ese año no figura el pago de los 6 meses de alquiler para El Refugio.
Sobre fines del 2004 si las ayudas y las campañas electorales estuvieran relacionadas, tendrían que figurar en el listado muchas donaciones de material. No son tantas: menos de 50. Corresponden a los meses de julio (la gran mayoría) y alguna de agosto. Nadie pidió nada, o por lo menos no tenemos constancia que se le haya dado algo a alguien en setiembre y octubre. Difícil de creer. Pero para tener alguna seguridad al respecto habría que auditar todo y no tengo claro quién puede disponer esa inspección.

¿Quién carga la mochila?

MIRTANA LÓPEZ

Aunque exista una continuidad genérica con la línea del gobierno anterior, tal como lo afirma el Presidente Mujica, el cambio de mando ha traído consigo algunas diferencias de enfoque. Entre ellas, quizá la que ha causado más sorpresas sea la que tiene que ver con la idea de justicia, confundida con venganza, cuando de culpables mayores de 70 años se trata. Mujica ha ido brindando su opinión en este tema en diferentes oportunidades. De tal forma que la reconstrucción de su pensamiento se parece al armado de un rompecabezas con todos los riesgos de interpretación -o de atribuir intenciones- que ello implica. A nuestra vez, debemos nosotros armar nuestro propio pensamiento con respecto al tema para ayudar a que toda la sociedad sepa si la reconstrucción de la relación con las Fuerzas Armadas le significa la renuncia a la justicia.

Las piezas de un puzzle

“Desde 1985 sentimos gente que, con razón o sin ella, reclama que hay que dar vuelta la página y, al mismo tiempo, gente de nuestro pueblo, tan válida como la otra, que grita por justicia, también con razón o sin ella.”
Este pensamiento fue expresado por el Presidente José Mujica ante los mandos de las Fuerzas Armadas, al encontrarse con ellos, en Durazno. Ante cientos de militares, afirmó: “Estas Fuerzas Armadas de hoy no deben cargar con ninguna mochila del pasado ante su pueblo”.
Cómo no relacionar estos pensamientos con aquellas declaraciones en la Argentina, antes de las elecciones nacionales, que nos habían puesto ‘los pelos de punta´. Había dicho que no quería “militares viejos presos” y “que la justicia tiene un hedor (dijo jedor) a venganza de la puta madre que lo parió”. Posteriormente, en las explicaciones que siguen a sus declaraciones agregó: “Si me dices la verdad, te conmuto la pena”. Desde una postura de juez -no de Presidente-, sin duda se refería a todas las gestiones hechas -desde la Comisión para la Paz-, para que los militares iluminaran con sus declaraciones el camino hacia la verdad, demostrando que querían llegar a ella. Cosa que no ocurrió.
Estas citas conforman un sector de este puzzle difícil de armar.

Agreguemos otra pieza:

Una joven, con una historia personal enraizada en los crímenes de las dictaduras, Macarena Gelman, reflexiona en una entrevista de prensa: “Este no es un tema entre ellos, los tupamaros y los militares. Éste es un problema entre la sociedad y los militares que debe resolver la sociedad. No lo va a poder resolver el Presidente Mujica. Para eso se tienen que habilitar todos los caminos de la justicia. La justicia tiene que existir desde siempre y no es necesario que una víctima pida justicia; los poderes del Estado deben velar por ella. No he visto ningún militar arrepentido ni queriendo decir ninguna verdad. Entonces, para mí, es imposible pensar siquiera en un arresto domiciliario.”*

Por otra parte, en su ética personal, cualquiera de nosotros tiene ya conformado un cuadro de valores cuando de temas de crímenes y torturas se trata que se enraiza en los crímenes de la Segunda Guerra Mundial. Como ejemplos para este modelo para armar en estos días ha surgido nueva información. Entre los años 1943 y 44 Holanda estuvo ocupada por los nazis que asesinaron, entre otros, a tres integrantes de la Resistencia. Paralelamente, en un campo de concentración en Polonia, morían casi 30 mil judíos. Por el primero de estos crímenes, en Aquisgrán, fue condenado a cadena perpetua Heinrich Boere el 2 de marzo pasado; tiene 88 años. Por el segundo, como cómplice, se está procesando en Munich a John Demjanjuk, de 89 años.

En general, en el mundo occidental ni siquiera se discute la pertinencia del juicio a los criminales de guerra. Por el contrario, se admira a Simon Wieseinthal y las pesquisas incansables para encontrar a los asesinos sin dudar que esa condición no se pierde por los años vividos.
Cuando se dice que estos militares de ahora no deben cargar con la mochila del pasado, se olvida erróneamente que en el presente no han querido responder, no han pesquisado o no han dicho el resultado de esas pesquisas o de esas informaciones, haciendo una especie de conjura del silencio intergeneracional como muro protector. Se olvida que todavía revistan hoy, en las FF AA, oficiales con responsabilidades directas en crímenes de lesa humanidad. Se olvida también que los dolores no son de un individuo que como persona puede elegir el perdón, sino de una sociedad que como tal sigue buscando y deberá encontrar un camino de justicia que la identifique.

* La diaria 19/03/2010

Una carta que hace pensar

Estimado amigo «sojero»:

Últimamente no nos hemos llevado muy bien, quizás se deba a que Ud. ha sido el principal responsable de la muerte de mis abejas (al tratar de eliminar una plaga del cultivo), del apiario que tengo justo donde usted cultiva su soja y yo crío mis abejas.
El año pasado en ese apiario yo había sacado el mejor rendimiento, pese a la sequía, de manera que subestimé su poder y supuse que el daño de sus insecticidas, no eran tan letales y pensé «las abejas y la soja pueden convivir».
Mis abejas no pueden hacerle mucho daño, porque están ubicadas para que no molesten a nadie, mas que a mí, aunque también ellas son poderosas, … pero sobre todo para construir, no para destruir, … salvo que alguien se les interponga y se juegan la vida en ello.
Tan poderosas son, que podrían aumentar sus rendimientos un 50%, según algunos estiman.  ¿Qué le parece sacar 1000 Kg más de grano por há.? ¿No es valioso su aporte, a U$S 300 la tonelada de soja? ¿En 70 hás que Ud cultiva, es mucho dinero, verdad?
Y aunque parezca mentira, yo no he perdido tanto como Ud., quizás U$S 500 en miel… ¿qué son contra 70 toneladas de soja?
A lo sumo me obliga a mudar mi apiario, aunque no sé para donde.
No lo culpo a Ud. solamente; sería como si alguien me culpara porque una de mis abejas lo picó.
Quizás la responsabilidad mayor sea del Ministerio de G. A. y P. donde algunos burócratas carentes de ética -aunque sé, que no son esos agroquímicos los que usted usó- autorizan insecticidas como el Fipronil o el Endosulfán que están prohibidos en otros lados pero no en Uruguay, por la simple razón que la Agricultura es más importante que la Apicultura y tienen pereza o miopía para estudiar alternativas. O les falta la visión y el coraje que demostró Tabaré Vázquez contra las tabacaleras.
Usted quizás ni siquiera aplicó el producto personalmente, y quien lo hizo no se fijó, si había viento, si las colmenas estaban cerca, o si se trataba de una sobredosis.
Usted sólo es el autor intelectual, pero ese deslindar de responsabilidades, no lo exime de culpa, es como si yo pusiera una apiario pegado a un jardín de infantes.
Como algo de plagas entiendo permítame darle algunos consejos:
a)    no utilice insecticidas mezclados, esta práctica  contribuye a la generación de plagas resistentes además de matar un mayor número de especies de insectos «sin querer», entre ellos a los enemigos naturales de la plaga y polinizadores. Y cada vez va a tener que envenenar más y gastar más para lograr resultados menos satisfactorios.
b)    Seleccione mejor los insecticidas usados. Algunos insecticidas «ya fueron» y por eso en países desarrollados no se utilizan, porque saben que causan más perjuicios que beneficios. Los stock sobrantes los mandan a los países subdesarrollados a bajos precios.
c)    Supervise la aplicación o delegue en alguien de confianza, ya que algunos aplicadores sólo piensan en rendir, sacrificando la responsabilidad que requiere la aplicación de venenos químicos de síntesis.
d)    Aplique en el momento, lugar y dosis adecuada, ahorrará y tendrá mejor resultado.
e)    No confíe en las etiquetas totalmente, escritas por los fabricantes y mal controladas por el Ministerio; recuerde que éstas tienen la intención de vender y deslindar responsabilidades.
f)    Coordine con su apicultor de la zona (conmigo) adecuando la operativa de su cultivo con el accionar de estas cientos de miles de polinizadoras a su servicio.
Si los dos actuamos al unísono, todos nos beneficiamos, si Ud. sólo piensa en su soja, quizás me marche, con las sobrevivientes, buscando otros rumbos.
Al final, sólo trato de entender, porqué no podemos entendernos.

Saludos
Ing. Agro. L.E.A.P.
(pequeño apicultor)

¡A todo/as les dirás lo mismo!

¿Jura usted decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad?
– No, porque pierdo votos.

Es tiempo de elecciones. Pasacalles, carteles, propaganda en radio, TV y prensa, volantes, folletos y parlantes callejeros nos ofrecen candidatos, como si fueran champú para la caspa. Desde el marketing, intentan vender un producto del que no siempre conocemos todas sus características esenciales. Se disimulan cuidadosamente los efectos nocivos o secundarios de la receta «para no perder votos».

A mostrar el argumento
A la hora de hablar de programas generales y propuestas reaparece la promesa fácil, que se reparte -en diferentes dosis- entre cambiar todo o hacer lo mismo pero mejor. No obstante, como las elecciones de mayo son esencialmente locales, hay que comprometer soluciones particulares a problemas específicos.
A pesar de eso, los programas (compromisos electorales) suelen ser un catálogo vago de buenas intenciones. Ningún producto tiene la descripción completa o correcta, ni exhibe su precio verdadero. Claro que la distancia entre el ser y el deber ser varía en cada caso y hay quién parece algo bastante similar a lo que realmente es. En algún caso la distancia puede llegar a ser abismo.
Está bien definir grandes líneas de trabajo para alcanzar objetivos generales. Si uno no sabe a dónde va, cualquier camino lo lleva. Pero llegado el momento hay que elaborar un presupuesto y analizar los recursos disponibles, para distribuirlos según prioridades que responden a aquellos objetivos y líneas de trabajo. El presupuesto contendrá Objetivos y Metas que serán concretadas a través de acciones que requieren tiempo y recursos.

La buena gestión
De acuerdo a las leyes vigentes los presupuestos son por «programas» (en otro sentido del término). Hay que establecer qué se hará, cómo, cuándo, cuánto costará y luego evaluar el cumplimiento. De esa forma los caminos para alcanzar las metas y objetivos más generales son programas cuya correcta ejecución es imprescindible para iniciar el camino de una buena gestión.
Pongamos un ejemplo: para impulsar el desarrollo local en San José, todos hablan del turismo. Promoverlo puede ser un objetivo y mejorar sustancialmente la infraestructura una meta. Pero eso ¿cómo se hace?
Una estrategia que ha sido ensayada es la de apostar a la inversión privada. Se ensayó también que especialmente fuera grande y extranjera. Y quedó demostrado que no es adecuada para San José. El caso típico es el emprendimiento de los franceses en Mal Abrigo, con viñedos y la bodega.
Hay otras opciones, matices y variadas posibilidades. Si el objetivo es promover el arribo de turistas extranjeros de alto nivel adquisitivo, habrá posibilidades de instalar alguna estancia turística y posiblemente el grueso de la población nunca vea uno de esos visitantes.
Si el objetivo prioritario es apuntar al turista de medianos ingresos, residente en Bs. As., que pasa por San José y apenas se queda alguna noche, quizá se debería buscar por el lado de mejorar la oferta hotelera y gastronómica combinada con alguna atracción que pueda disfrutarse en pocas horas (artesanías y pintores por ejemplo).
También se puede planificar una estrategia de mediano y largo plazo donde en una primera etapa el turismo interno sea el primer objetivo. A esa etapa se puede integrar incluso un mejor aprovechamiento de las costas sobre el Río de la Plata, sierras, mar de piedras, barrancas o pequeñas bodegas y queserías. Si ésta es la estrategia, será insustituible la inversión pública como motor inicial.
¿Cuánto se puede destinar de recursos municipales? ¿Qué se puede obtener de apoyo del gobierno nacional? ¿Hasta dónde podemos integrar el departamento en la estrategia de desarrollo del turismo nacional?
Trabajemos, a modo de ejemplo, con algunos supuestos sencillos. Hay que entender que esto no es más que un ejercicio teórico.
¿Podemos disponer de U$S 250.000 dólares anuales? Se supone que sí, porque para tener una referencia, según información del oficialismo, el ejercicio cerraría con un superávit de más de 8 millones de dólares. (Juan Chiruchi dijo que dejó 17 millones en caja, de los que se deben aproximadamente la mitad, según palabras del contador Linder Reyes a la edila Elia Bentancor). Si los 8 millones son reales, y como para este programa sólo se usaría U$S 1. 250.000, se estaría gastando sólo el 15%. Con esa plata se puede hacer un buen camping en Cufré, un complejo de cabañas en Kiyú, recuperar Buschental como puerto para la navegación fluvial y un Parador en Arazatí, por ejemplo. Con los convenios adecuados (UTU, tal vez), da para promover cursos de artesanías, gastronomía y hotelería en Ciudad del Plata. (En el Centro Cívico, si se hubiera hecho).

Las artesanías
Se integran naturalmente al turismo y son una posibilidad formidable de desarrollar capacidades y oportunidades. Un par de veces por año se podría traer a San José maestros artesanos uruguayos y de otros países que aporten otras técnicas, otros enfoques. Es una forma de elevar el nivel, de promover el entusiasmo y la calidad. La comuna puede invertir también en apoyar la comercialización de las artesanías locales con espacios adecuados en el departamento y facilidades para concurrir a ferias artesanales fuera de él. Con un local que para encontrarlo no haya que ser Diógenes.
Sobre la cocina criolla podríamos hacer similares reflexiones.

Políticas con futuro

Cumplida una primera etapa de desarrollo de las infraestructuras básicas y capacitación de nuestra gente, sobre la base de un turismo local que ‘mueva’ el departamento (para esto el ‘mercado’ de Montevideo es suficiente), podemos aspirar a captar otro público más exigente y que pague mejor.
Hay que apoyar al sector privado, generar condiciones para que invertir sea rentable, pero al tiempo que se le exija algunas cosas mínimas: baños decentes, servicios de calidad, higiene, buena atención…
En una etapa temprana de la puesta en marcha del plan estratégico para la promoción del turismo en el departamento, hay que integrar las organizaciones de operadores, artesanos, artistas, comerciantes, prestadores de servicios en general, Mpymes a la dinámica de la instrumentación del plan. El desarrollo local, con este enfoque, es un proceso profundamente democrático, participativo e incluyente. Por eso en cada lugar los protagonistas tienen que poder incidir y decidir sin que se pierda de vista el rumbo, ni se desvirtúen los métodos. El Plan estratégico debe tener unidad y coherencia con las políticas nacionales, para que se potencie en lugar de obstaculizarse por una competencia cuya racionalidad individualista ha mostrado tan malos resultados.

A mostrarse con orgullo

El domingo se vivió en San José la 16ª edición del Día del Gaucho, con un desfile donde niños, jóvenes y adultos participaron de la fiesta de la tradición. Como todos los años, varias agrupaciones nativistas llegaron a San José desde distintos puntos del país.
El desfile partió poco antes del mediodía desde la intersección de las rutas 3 y 11 y llegó hasta la Criolla Capitán Manuel Artigas, donde se celebraba
la 7ma. Fiesta Nacional del Mate.
Previo al desfile se realizó una Misa Criolla frente al Monumento al Mate
en el Parque Rodó.
El desfile fue encabezado
por el cuerpo de Blandengues.

ESTELA SELLLANES

FOTORREPORTAJE


Los gauchos, las gauchas, los gauchitos y los puebleros que miramos cada detalle con cuiosidad.

Hinchados de orgullo exhiben sus mejores galas y se divierten con el mejor de los ánimos.

El pingo mira altanero y el hombre se esconde bajo el sombrero.








Y su mejor amigo desfila también

La coquetería hasta en la cola.

Esperan que se construya el alero para comenzar las clases

El miércoles a las 11:30 de la mañana, los docentes del Liceo de Playa Pascual se reunieron en Asamblea. A las 13 horas salieron a comunicar a los padres  por qué aún no han comenzado las clases.
Esperan que el Consejo de Educación Secundaria cumpla con todo lo pactado. Falta la construcción de un alero que conecte las aulas prefabricadas con el resto del edificio. Esperan se concrete en Semana de Turismo. También, conseguir la empresa que se haga cargo de las obras.

ESTELA SELLANES

Los padres escucharon a los docentes, quienes explicaron por qué aún no han comenzado las clases en el Liceo de Playa Pascual.

«Las clases tienen que comenzar ya»; «que se dejen de estupideces», comentaba un padre antes de iniciada la reunión.
El vocero ante los padres fue el docente Gustavo Perlas: «Como todos saben, cuando el inicio oficial de las clases estuvo previsto, nosotros decidimos tomar una medida de lucha que fue ocupar el liceo, para plantear condiciones dignas de trabajo que no estaban dadas».
Se ocupó el liceo por tres días; luego el conflicto se levantó mediante la firma de un acuerdo entre el gremio docente y el Consejo de Educación Secundaria. El acuerdo establecía que las clases comenzarían cuando estuvieran las condiciones dadas, una vez cumplido el acuerdo firmado entre las dos partes.
Una parte del compromiso hacía referencia a la reparación de los pisos y escaleras a partir de la desocupación del local.
Las obras de reparación se hicieron.

Los salones prefabricados están y están equipados. Les hace falta el aire acondicionado (los docentes se harán cargo de la compra) y el alero para conectarlos con el edificio central.

También se acordaba que las clases comenzarían una vez instaladas las aulas prefabricadas con el mobiliario, el aislamiento técnico necesario y disponer la forma de tránsito protegido entre ellas y el edificio.
Hoy están prontas y está el mobiliario. Hay problemas con el acondicionamiento térmico. Las aulas son muy calurosas en verano y prevén que en invierno sean extremadamente frías para los jóvenes. Los docentes dicen que como el Consejo no puede cubrir el costo de los aires acondicionados, el gremio los pagará para que se instalen, pero a su vez, como contrapartida, exigen que una vez que llegue el dinero para comprarlos, se reintegre para beneficio de los alumnos, para la compra de material didáctico u otras cosas que sean necesarias.
No se ha cumplido con la construcción del alero entre las aulas prefabricadas y el edificio central. «Mientras no se cumplan esas condiciones, las clases no comienzan», dijeron los docentes.
Por otra parte se consiguió el personal administrativo, los adscriptos están, las horas de apoyo de laboratorio están, y los quintos biológico y humanístico para el nocturno, están. «El inicio de las clases siguecondicionado a este acuerdo que todavía no se ha cumplido en su totalidad, si bien ha habido un gran avance y se cumplieron varias cosas…»
Los docentes entienden que si hay voluntad de Secundaria, el alero quedaría pronto en una semana. Los planos ya están hechos por los arquitectos. Hay una copia en la cartelera de la sala de profesores.
El lunes, el consejero de Secundaria Martín Pasturino se reunió con los docentes para tratar todos estos temas. En el momento se trabaja en conseguir una empresa que se haga cargo de la obra.
Los padres se ofrecían para trabajar, ya que algunos tienen conocimientos de construcción. Se les contestó que no pueden, que la obra la tiene que realizar una empresa.

Las baldosas y escaleras fueron reparadas. Quedan algunos detalles que resolver, como cisternas que pierden en los baños.

Los docentes creen que las obras no se pueden realizar mientras los alumnos reciben clases, porque podría ocurrir algún accidente.
«Si le ponemos ganas eso se puede hacer un fin de semana», dijo un padre bastante molesto con la situación. Todos, incluidos los docentes, estuvieron de acuerdo con el comentario.
Los docentes confían en que en turismo la obra quede pronta, si se logra conseguir la empresa.
«No es responsabilidad de los docentes que no hayan empezado las clases, sino del Consejo que pactó por escrito cumplir con determinadas condiciones y no las ha cumplido», expresó Diego Pablo Martínez, otro de los docentes allí presente.

Algunos padres no estaban de acuerdo con que la decisión «se cocinara» entre los profesores, sin su participación; que primero haya habido una asamblea y después los convocaran para informarles lo que habían decidido.
Por otra parte, hay otros padres que dicen que cuando se los convoca a reunirse, no van a las reuniones. Sólo participa un 10%.

En las aulas prefabricadas, «es un calor infernal y un frío tremendo a la mañana; no queremos saber lo que va a ser en julio, por eso los docentes decidimos comprar los aires acondicionados…», dijo Martínez.
En cuanto a la construcción del alero, falta contratar a la empresa que se haga cargo. Martínez explicó: «lo que ellos alegaban es que la construcción no trabaja en determinados plazos del año y entre ellos en Turismo. (…) La mala voluntad del Consejo parte de que las aulas están puestas desde el 12 y estamos a 24 y en este tiempo hubiera dado el tiempo de construir el alero».
Por otra parte, los docentes entienden que Alex Mazzei dio una orden autoritaria por teléfono. Habló con el director y dijo que las clases debían empezar el 22 sí o sí. La Asamblea de docentes votó una moción que «repudia la orden emitida por la Consejera Alex Mazzei y ejecutada por la dirección del liceo el día sábado 20 por considerarla totalmente autoritaria, prepotente e inadecuada como forma de comunicarse con el cuerpo docente».
Los docentes aseguran que las clases perdidas se van a recuperar. Todavía no se sabe de qué manera, eso es algo que tendrán que discutir.
En la mañana funcionan 12 grupos, en la tarde 11 y en el nocturno 6, con los dos nuevos quintos. Antes había 10 aulas, ahora hay 13.
Después de la reunión algunos padres decidieron pedirle al director, César Coglin, que convoque una APAL.

LEONARDO PAPARAMBORDA: «Esto no puede seguir como va; nos tienen en el aire. Me preocupa porque hay niños que tienen dificultades de aprendizaje… Creo que no habría que esperar por el alero, las clases tendrían que empezar ya. Aparte, el alero no sirve para nada… Por el tamaño, cuando llueva no va a cubrir nada. Tendría que ser un alero muy grande para que logre cubrir algo (…) Los docentes tienen buena voluntad; el Consejo de Secundaria también ha puesto ganas, pero tendrían que poner mucho más aún».

MÓNICA FRANCA
Previo a la reunión con los padres, Mónica, una mamá de una alumna y a su vez estudiante del turno nocturno, nos contó la situación: «Lo que plantean los profesores es real, no es mentira; el liceo no está en condiciones para recibir a los chiquilines, que son casi 800».
Explicó que las aulas prefabricadas (son cuatro, una fue instalada el año pasado y tres fueron instaladas recientemente, luego de que iniciara la ocupación el 8 de marzo) no tienen el acondicionamiento térmico que necesitan y además falta construir el alero.
«El asunto es complejo: si bien reconozco que los profesores tienen toda la razón, los chiquilines tienen que empezar de alguna manera, alguien se tiene que preocupar, aparte no es tanto lo que se ha pedido… Yo pienso que tendríamos que creer, tener confianza en lo que nos ofrecen las autoridades de Secundaria y empezar las clases ya…»
«El lunes me reuní personalmente con el consejero Pasturino y cuando pedí por el aire acondicionado él me dijo que en diciembre se habían mandado 50 mil pesos para el liceo para arreglos que fueran necesarios y no se usaron para lo que se había destinado, sino que se compraron carteleras y pizarrones. Ahora me dijeron que también se habían usado para arreglar cerraduras…»
«Unos te dicen una cosa y otros te dicen otra… Al consejero también le planteé el tema de la gimnasia, que los chiquilines no tienen un lugar donde hacer gimnasia si llueve… Él me dijo que todo ese tipo de cosas le correspondía solucionarlo a la dirección».
«Yo amo este liceo; falta que la gente se acerque, porque los padres no participan…»